ENTREVISTA A ÍÑIGO MARCOTEGUI, ENTRENADOR DEL 1ª NACIONAL DEL CBC DOS HERMANAS

A continuación entrevistamos a Íñigo Marcotegui, entrenador del equipo de 1ª Nacional del Club Baloncesto Ciudad de Dos Hermanas para preguntarle sobre la temporada recién finalizada por el equipo y donde por 2º año consecutivo ha conseguido alcanzar los “Play-off” de ascenso.

 

Íñigo, haznos un breve resumen de la temporada.

La temporada empezó con la Copa Diputación de Sevilla, torneo de pretemporada, que nos sirvió para ir cogiendo ritmo. El principio de liga fue algo irregular, con un par de partidos perdidos inesperados, pero el equipo nunca perdió la confianza y se mantuvo siempre en los puestos importantes de la clasificación, consiguiendo un meritorio tercer puesto y jugando un gran play-off.

 

¿Cómo se confeccionó el equipo?

La apuesta, después del buen resultado de la temporada anterior, fue la de la continuidad. Se hizo una incorporación de calidad en el juego interior con Dani Ankatche y se hizo fijo a Antonio García, canterano que la temporada anterior compaginó el provincial con el nacional. Sólo hubo una salida con respecto a la plantilla de la temporada 15-16. Mantener el bloque ha ayudado a que los jugadores tuviesen más confianza y no se necesitase un período de adaptación entre ellos.

 

¿Cómo es la participación de los jugadores de cantera?

Para el club, y para mí, por supuesto, es fundamental darle importancia a los jugadores que han crecido con nosotros. Poco a poco se van incorporando más jugadores y los junior también tienen su cuota de participación. Sergio Cotán, Juanlu Ortega, Antonio García, son jugadores asentados en la categoría y que esperamos tengan cada año más importancia.

 

¿Se ha desarrollado la temporada como esperabais?

Como en todas las temporadas largas hay altibajos pero el equipo ha mantenido un nivel de trabajo muy estable durante el año y eso ha permitido que tras un mal resultado llegase uno bueno después. Hemos asentado el grupo entre los mejores de la categoría y eso es fruto de la regularidad de todos, consiguiendo culminar la temporada con una buena participación en el play off. Así que pienso que sí, hemos cumplido con lo previsto.

 

¿Cuál ha sido la clave para conseguir esos objetivos?

Sin duda la unidad y el compromiso. Mantener el bloque hizo que no hubiese que implicar a nadie nuevo. Los jugadores están francamente comprometidos entre si y eso es la base de la tranquilidad. Los entrenamientos son verdaderamente divertidos puesto que los chicos van a tope cada minuto.

 

¿Cómo se desarrolló el “play off”? ¿Estabáis bien preparados?

El equipo llegó perfecto, mental y físicamente. Había mucha ambición por intentar culminar la buena temporada en fase de ascenso. Hicimos el trabajo que consideramos necesario en la preparación de los partidos pero nos encontramos con un gran equipo en Benahavís. Cada error nuestro era castigado inmediatamente por ellos, que a su vez mantenían un nivel de acierto propio de la liga EBA. Los dos partidos fueron muy intensos, y pienso que vistosos de cara al público y se decidieron por la calidad individual de alguno de sus jugadores.

 

Por último ¿Alguna cosa más?

Aprovecho este medio para agradecer la ayuda con la que he contado toda la temporada, de Toni, el preparador físico, Amalia, la delegada y de manera especial por su situación profesional, de Chema, el ayudante. Y dar las gracias a los jugadores por mantener un nivel de trabajo, de compromiso y de sacrificio, por encima de estudios, trabajos, incluso familias. Por supuesto a los aficionados que han venido a Los Montecillos cada sábado, incluso desplazándose a animarnos a Benahavís.

 

 

ÍÑIGO ANALIZA A SUS JUGADORES:

 

Iñaki Llano: Ha dado un paso adelante ayudando al equipo en el rebote y siendo cada vez un poco más duro en defensa y aportando en ataque controlando la media distancia.

 

Dani Ankatche: Una lesión en la muñeca izquierda le ha impedido estar todo el año al 100% pero aun así ha sido fundamental en la zona, imponiendo su veteranía para aportar tanto en defensa como en ataque.

 

Jesús Domínguez: La experiencia en la dirección de equipo ha ayudado a encontrar las mejores opciones en cada partido.

 

Sergio Cotán: Consolidado en la categoría, su sacrificio en labores defensivas es imprescindible. Intensidad en cada jugada.

 

Juan Luis Ortega: Debe tener cada vez más importancia. Sus características físicas y técnicas le han ayudado a crecer. Poco a poco entiende mejor el juego y eso le ayuda a aportar más.

 

Manuel Suárez: A pesar de su juventud se va notando la experiencia en nacional. Energía y actitud positiva siempre.

 

Fernando Cotán: Ha asumido parte del peso anotador del equipo y más responsabilidad en tareas defensivas, convirtiéndose en un jugador cada vez más completo.

 

Mark Shultze: Calidad, talento, intensidad… Me considero muy afortunado por haber podido trabajar con él.

 

Fernando Medina: Compromisos laborales retardaron su entrada en ritmo pero su disciplina le ayudó a estar cada vez mejor. Necesario cerca del aro.

 

Boji: El CAPITÁN. Respeto, compromiso, sacrificio, responsabilidad para sumar siempre. Cuando juega nunca resta. Autoridad cerca de la canasta. Ayuda a todo el equipo y tiene ambición por mejorar.

 

Antonio García: Imposible recordar un entrenamiento o un partido en el que no haya acabado vacío. Siempre dispuesto a dar un 100% que a veces parece ilimitado. El imprescindible  trabajo sucio.

 

Alejandro Marín: Perteneciente al segundo equipo ha participado de la mayoría de entrenamientos, teniendo una progresión que esperamos le sitúe en nacional a corto plazo.

 

Jesús Millán: Esperamos que pueda ser el base del equipo en pocos años. Esta temporada ha sumado buenos entrenamientos y algunos minutos que deben servirle para continuar su progresión.

 

Pablo Gallardo: Alero junior con capacidad de mejora y un alto nivel de interés. Puede ir encontrando su espacio poco a poco.